Clasificación de las sustancias

 Clasificación de las sustancias

Las sustancias psicoactivas se pueden clasificar según diversos criterios. Una de las principales clasificaciones se basa en su origen, diferenciando entre sustancias naturales y sintéticas. También pueden dividirse según su legalidad y según el efecto que producen en el sistema nervioso. Estas categorizaciones permiten comprender mejor su funcionamiento y los riesgos asociados a su consumo.

Clasificación según su origen

Las sustancias naturales son aquellas que provienen directamente de plantas, hongos o animales sin modificaciones químicas significativas. Un ejemplo clásico es la cocaína, que se extrae de las hojas de coca. La marihuana, por otro lado, proviene de la planta Cannabis sativa y se ha utilizado con fines medicinales y recreativos. El opio, que se obtiene de la adormidera, ha sido la base de la producción de muchos opioides medicinales.

En contraste, las sustancias sintéticas son aquellas que se crean en laboratorios mediante procesos químicos. Estas pueden tener efectos más potentes que sus contrapartes naturales y, en muchos casos, generan mayores riesgos para la salud. Ejemplos de sustancias sintéticas incluyen el éxtasis (MDMA), el LSD y las metanfetaminas.

Clasificación según su legalidad

Las sustancias psicoactivas también pueden clasificarse según su estatus legal. Algunas están permitidas y reguladas por la ley, mientras que otras son ilegales debido a los riesgos que implican para la salud pública.

Las sustancias lícitas incluyen el alcohol, el tabaco y ciertos medicamentos como los opioides recetados (morfina, fentanilo). Aunque están permitidos, su consumo excesivo puede generar graves problemas de salud.

Por otro lado, existen sustancias ilícitas como la heroína, la cocaína y las metanfetaminas, que están prohibidas en la mayoría de los países debido a su alto potencial de adicción y a los efectos perjudiciales que tienen sobre el cuerpo y la mente.

Clasificación según su efecto en el sistema nervioso

Las sustancias psicoactivas pueden dividirse en tres categorías principales según su efecto en el sistema nervioso:

  1. Depresoras: Reducen la actividad del sistema nervioso, provocando relajación, somnolencia o disminución en la percepción del dolor. Ejemplo: alcohol, benzodiacepinas, opioides.
  2. Estimulantes: Aceleran la actividad cerebral, generando sensación de alerta y energía. Ejemplo: cocaína, cafeína, anfetaminas.
  3. Alucinógenas: Alteran la percepción sensorial y pueden modificar el pensamiento. Ejemplo: LSD, peyote, hongos psilocibios.

Comments

Post a Comment

Popular posts from this blog

SUSTANCIAS ADICTIVAS INTRODUCCION