Tipos de sustancias y sus efectos

Tipos de sustancias y sus efectos

Cada sustancia tiene efectos únicos y afecta de manera distinta al organismo

Alcohol

El alcohol es una de las sustancias más consumidas a nivel mundial. Actúa como un depresor del sistema nervioso central, lo que provoca una disminución en la capacidad de reacción y juicio. Su consumo en exceso puede causar daño hepático, afectar el sistema cardiovascular y generar problemas de conducta. 

Provocación:

  • Daño al hígado (cirrosis hepática).
  • Reducción de la coordinación motriz y reflejos.
  •  Aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  •  Deshidratación y deterioro del sistema digestivo.
  •  Alteraciones en el sistema nervioso central.
  •  Deficiencia de vitaminas y nutrientes esenciales.

Tabaco

El tabaco contiene nicotina, una sustancia altamente adictiva que afecta al sistema nervioso central. Su consumo prolongado está relacionado con enfermedades respiratorias, cardiovasculares y un alto riesgo de cáncer de pulmón.


Provocación:
  • Enfermedades pulmonares crónicas (EPOC, enfisema, bronquitis).
  • Reducción de la capacidad respiratoria.
  •  Aumento del riesgo de cáncer (pulmón, garganta, boca).
  •  Problemas circulatorios y aumento de la presión arterial.
  •  Daño a la piel y envejecimiento prematuro.

Marihuana

La marihuana contiene compuestos psicoactivos como el THC, que producen efectos relajantes y, en algunos casos, alucinógenos. Su consumo puede afectar la memoria y la concentración y generar dependencia psicológica.


Provocación:
  • Irritación en los pulmones y bronquios.
  • Aumento del ritmo cardíaco (riesgo de problemas cardiovasculares).
  •  Disminución de la capacidad motora y de reacción.
  •  Alteraciones en el sistema inmunológico.
  •  Posible afectación del desarrollo cerebral en jóvenes.

Cocaína

La cocaína es un potente estimulante que provoca euforia inmediata. Sin embargo, su abuso puede generar paranoia, problemas cardiovasculares y un alto riesgo de dependencia.


Provocación:
  • Pérdida de peso extrema y desnutrición.
  • Aumento de la presión arterial y riesgo de infarto.
  •  Insomnio y fatiga crónica.
  •  Alteraciones en el sistema nervioso central.
  •  Problemas respiratorios en el caso del consumo por inhalación.

LSD

El LSD es un alucinógeno que distorsiona la percepción sensorial y altera los pensamientos. Puede provocar episodios psicóticos y ansiedad extrema, aunque no causa dependencia física.


Provocación:
  • Dilatación de las pupilas y aumento de la presión intraocular.
  • Sudoración excesiva y cambios en la temperatura corporal.
  •  Problemas gastrointestinales (náuseas, vómitos).
  •  Taquicardia y aumento de la presión arterial.

Opioides (morfina, heroína, fentanilo)

Los opioides son utilizados como analgésicos en medicina, pero tienen un alto riesgo de adicción. Su abuso puede provocar depresión respiratoria y sobredosis.


Provocación:
  • Depresión respiratoria severa (puede provocar muerte por sobredosis).
  • Pérdida de la motricidad y reducción de los reflejos.
  •  Estreñimiento crónico y problemas digestivos.
  •  Alteraciones hormonales y disfunción sexual.
  •  Inmunosupresión y mayor susceptibilidad a infecciones.

Metanfetaminas

Las metanfetaminas son estimulantes que aumentan la actividad cerebral. Su abuso causa daño neuronal, trastornos emocionales graves y dependencia extrema.

Provocación:
  • Desgaste extremo del cuerpo y envejecimiento prematuro.
  • Pérdida de dientes ("boca de metanfetamina").
  •  Problemas cardíacos graves (infartos, arritmias).
  •  Daño cerebral permanente.
  •  Insomnio severo y agotamiento extremo.

Comments

Post a Comment

Popular posts from this blog

SUSTANCIAS ADICTIVAS INTRODUCCION

Clasificación de las sustancias